ESCALADA
Javier Paredes: "Me encantaría llegar a ser campeón del mundo algún día"
El escalador extremeño consiguió el subcampeonato del mundo de escalada en hielo en su primera competición mundial de esta modalidad

Cedida
REDACCIÓN |
REDACCIÓN
06 de Diciembre de 2023
¿Cuáles fueron tus primeros pasos en el mundo del deporte?
Desde que era pequeño me gustaba mucho el deporte. Me pasaba todo el día jugando a fútbol, baloncesto o cualquier cosa que se me pasara por delante. Un día, mis padres decidieron apuntar a mí hermana a escalada, ya que se pasaba todo el tiempo subida a los sitios, y entonces fue cuando quise probar y me gustó.
¿Qué fue lo primero que te llamó la atención de la escalada?
Lo que más me enganchó desde el principio fue el hecho de retarme a mí mismo constantemente y poder competir con mi versión del día anterior. Más tarde al probar la escalada en roca y el alpinismo me empezó a gustar aún más por el contacto que había con la naturaleza.
¿Cómo ha sido tu evolución hasta el día de hoy?
Yo nunca había sido un escalador que destacaba mucho. Iba a las competiciones para disfrutar, pero poco a poco me fui metiendo cada vez más en el mundo de la competición. Entonces, fue cuando descubrí la escalada en hielo gracias a mí entrenador Javier Cano. Al probarlo inicialmente me gustaba, pero no pensaba que quisiera dedicarme a ello. Mi entrenador me convenció para ir a un selectivo nacional de escalada en hielo, y tras verme escalar allí, el seleccionador Israel Blanco me dió su voto de confianza y me incluyó en la selección.
¿Recuerdas cuál y cómo fue tu primera competición?
Mi primera competición fue hace unos 10 años, era una prueba del circuito de Extremadura de boulder. Llevaba solo 2 años escalando y fui allí sin espectativas de nada. Ni siquiera pasé a la final pero recuerdo que me lo pasé tan bien que estaba deseando ir a la siguiente.
Dentro de la escalada habrá muchas modalidades, a parte de la escalada en hielo ¿En qué otras modalidades has competido?
He competido en todas las modalidades de la escalada. Inicialmente solo competía en boulder y dificultad, pero en 2018, cuando se supo que la velocidad iba a entrar en los juegos olímpicos también se comenzaron a hacer competiciones de esta modalidad conjunta con las otras dos, y con lo cual participé en varias de estas. Respecto a la escalada en hielo solo participo en dificultad, pero no descarto competir el velocidad en un futuro.
¿Cómo fue tu primera experiencia en un nacional?
Fue en una copa de España en Barcelona, cuando yo tenía 13 años. Estaba muy nervioso y no se me dió bien, pero la recuerdo con mucho cariño ya que participé con mucha ilusión y con el tiempo es algo que vas perdiendo.
¿Qué sentiste la primera vez que fuiste a una competición internacional con la selección española?
A las primeras competiciones internacionales iba nervioso, pero también con muchas ganas. Iba sin presión, ya que no contaba con conseguir ningún resultado, y iba solo a disfrutar de la experiencia.
¿Cómo fue la experiencia del campeonato del mundo en el que te proclamaste subcampeón? ¿Cómo te sentiste?
Fue una sorpresa realmente. Era la primera vez que competía en un campeonato del mundo de esta modalidad, y aunque habíamos entrenado bastante, como España no había participado nunca, no teníamos una referencia del nivel que había. En la clasificatoria simplemente fui e hice lo que pude, y me clasifiqué tercero. Esto ya me sorprendió pero yo pensaba que habría sido casualidad y que en la final se me daría peor. Al bajarme de hacer el intento de la final me bajé sabiendo que lo había dado todo. Cuando miré a mí entrenador me hizo un gesto de que iba primero, y como solo quedaban dos personas por competir sabía que estaba en podio. La sorpresa no acabó ahí, ya que el siguiente tuvo un error al inicio de la vía que le hizo caerse, dándome el segundo puesto. Realmente no me lo podía creer, ya que dos días antes pensaba que podía quedar último, yo creo que es de los resultados que más he disfrutado.
PUBLICIDAD


LO ÚLTIMO...
PUBLICIDAD

¿Cómo valoras el nivel de la escalada actualmente en Extremadura?
Actualmente la escalada está en un nivel muy alto. Pese a los limitados recursos económicos de nuestra federación, tanto a nivel nacional como internacional están habiendo muchos resultados de deportistas extremeños que demuestran como el esfuerzo de muchos años acaba dando sus frutos.
¿Qué te parecen las infraestructuras que tenemos en la región para practicar este tipo de deportes?
Cada vez son mejores. En comparación con otras zonas de España son bastante limitadas, pero poco a poco se están abriendo rocódromos nuevos que nos permiten ir aumentando la calidad a la hora de entrenar. De hecho, hay un nuevo rocódromo público que se está construyendo en Cáceres que puede suponer un gran cambio para la escalada en Extremadura.
Actualmente ¿Cuál es tu rutina de entrenamiento?
Entreno 4 días a la semana unas 3 horas al día en el rocódromo. Además, hacemos sesiones de gimnasio y todos los fines de semana voy a algún sitio, cuando no es a una competición es a entrenar a otro lugar de España.
¿Cómo te encuentras actualmente física y mentalmente?
Físicamente me encuentro en uno de mis mejores momentos hasta ahora, ya que estoy pudiendo hacer vías de mucha mayor dificultad de lo que había podido hacer hasta ahora. Mentalmente estoy muy motivado, pero siempre hay algunos factores que te impiden hacer el máximo en las competiciones y eso es lo que más estoy trabajando actualmente.
¿Cuáles son tus objetivos a corto y largo plazo?
Este año ya solo podré competir en categoría absoluta, por lo que tampoco tengo claro hasta donde puedo llegar.A corto plazo podría ser entrar en finales de copa de Europa de escalada en hielo y en semifinales de copa del mundo. Respecto a la escalada podría ser entrar en finales de copa de España.
A largo plazo en escalada supongo que será ganar la copa de España y participar en internacionales, y en hielo me encantaría llegar a ser campeón del mundo algún día.
¿Qué dirías que te aporta el deporte a tu vida a nivel personal?
El deporte me lo ha dado todo. Todos mis valores los he sacado del deporte. Esto te enseña a luchar por lo que quieres e insistir todo lo posible para lograr tus objetivos. Además, el deporte me ha enseñado a perder y asumirlo para tratar de cambiarlo para la siguiente.

PUBLICIDAD
Noticias Relacionadas