RUNNING
Pedro Ramos: "No hay nada más bonito y reconfortante que sentir el ánimo y apoyo de la gente que te quiere"
El circuito Xterra de Triatlon, la maratón de Sevilla y posiblemente la de Berlín serán algunos de sus retos la próxima temporada

Cedida
REDACCIÓN |
REDACCIÓN
28 de Noviembre de 2023
Antes de hablar de Nueva York, vamos a conocerte un poco más, ¿De dónde viene tu pasión por el running?
Todo empezó en el año 2011, cuando me encontraba destinado por trabajo en Las Palmas de Gran Canaria. Allí empecé a entrenar triatlón gracias a un compañero que me hablaba sobre este bonito deporte, a día de hoy ya son 13 temporadas compitiendo en triatlón y que compagino con diferentes pruebas de atletismo, ciclismo o travesías a nado.
¿Cuánto tiempo dedicas cada día a tus entrenamientos?
Actualmente entreno 7 días a la semana, con entrenamientos pautados y guiados por mi entrenador Ignacio Carrasco García con el que llevo desde el año 2013. Dependiendo de los objetivos (pruebas de media o larga distancia, de corta, etc) y del momento de la temporada estos me llevan más o menos tiempo en cada uno de los tres deportes (natación, ciclismo y carrera) más el trabajo de fuerza.
¿Cuál fue tu primera media maratón y cómo fue la experiencia? ¿Y tu primera maratón?
Mi primera media maratón fue la de Madrid el día 1 de abril del año 2012, terminándola en 1 hora 50 minutos. La experiencia fue inolvidable, tuve la suerte de poder correrla junto a un amigo, lo que hizo que en determinados momentos se me hiciese más amena. Fue dura pero un día que nunca olvidaré.
En cuanto a mi primera maratón fue en abril de 2014 en Hamburgo (Alemania) con un tiempo de 3 horas 49 minutos. Marcó un punto de inflexión mental y físico en mi vida a todos los niveles. Todo surgió cuando en abril del año 2013 jugando al fútbol me lesioné de gravedad rompiéndome el ligamento cruzado anterior y meniscos de la rodilla izquierda, me operaron y durante los casi 6 meses de rehabilitación me prometí que completaría una maratón en cuanto pudiese correr, a día de hoy ya van 6 (sin contar las 2 de los Ironman de Hamburgo y Lanzarote).
¿En qué momento te planteas asistir al Maratón de Nueva York?
Siempre ha sido algo presente en mis planes, poder correr una de las 6 mejores maratones del mundo, y si era en Nueva York, aún mejor. Poder correr por lugares emblemáticos y presentes en nuestras vidas desde bien pequeños como Brooklyn, la 5 Avenida o Central Park. Surgió la posibilidad y no lo dudé.
Al ser una de las pruebas más demandadas del mundo ¿Es difícil conseguir un dorsal? ¿Con cuánta antelación tienes que comenzar a organizar una carrera como esta?
Es complicado conseguir un dorsal, está todo perfectamente delimitado por la organización además de una gran demanda entre corredores de todo el mundo. La planificación de una carrera de este tipo cuenta con dos ramas diferentes , una sería la deportiva con la planificación de entrenamientos, objetivo a lograr en la prueba , disponibilidad horaria para los entrenos y la segunda sería la logística que implica la organización del viaje, alojamiento, adaptación horaria y turismo en la ciudad. No puedo olvidarme de la adaptación familiar, sin duda este es el aspecto más importante y del que nunca nos podemos olvidar los deportistas, sin ellos este tipo de experiencias no sería posible.
Además imaginamos que tampoco será una carrera apta para todos los bolsillos ¿no?, a parte de desplazamientos, alojamientos y todo eso, ¿Cuánto puede costar un dorsal para esta carrera?
El dorsal de la carrera son 260 Dólares americanos, al cambio 240 Euros. El precio es alto, pero si lo comparas con pruebas como Ironman es bastante más económico ya que este tipo de pruebas oscilan entre los 600/700 Euros la inscripción y realizándola en la primera ventana de inscripciones.
PUBLICIDAD


LO ÚLTIMO...
PUBLICIDAD

Ahora sí, centrándonos en tu carrera ¿Cómo comenzaste a prepararla?, ese momento que dices: a partir de hoy empieza mi entrenamiento para Nueva York.
La preparación comenzó tarde, debido a unos problemas físicos que se acentuaron durante el mes de Julio y se alargaron hasta mediados del mes de agosto. Podemos decir que la preparación específica empezó la última semana de agosto. Lo sé, apenas hubo preparación específica de dos meses. Pero era Nueva York y tenía que estar sí o sí en la línea de salida, no había más opciones.
¿Qué importancia tiene para tí la nutrición en todo este proceso?
Es fundamental, es la piedra angular del proceso de preparación junto al descanso, este último tan descuidado hoy en día con factores como el estrés que tanto nos afecta en nuestro día a día. En la mayoría de ocasiones, los deportistas no le damos la importancia que requiere a la nutrición y muchos de los problemas físicos que puedan surgir aparecen por una mala nutrición.
Al ser un viaje tan largo, ¿Te rompe esto los últimos días de entrenamiento?
Algo afecta , el uso horario y la adaptación requieren de varios días, pero no llega a romper los últimos días de entrenamiento. Durante el viaje en avión siguiendo las recomendaciones de mi entrenador hizo que no me afectase mucho muscularmente, mucho agua, unas medias de compresión y paseos durante el vuelo.
¿Qué fue lo primero que se te pasó por la cabeza cuando pusiste los pies en territorio americano?
Salir a correr por el paseo de Hoboken (New Jersey) junto al río Hudson y con Manhattan y sus enormes rascacielos justo en frente. Es un lugar mágico.
Una salida simultánea con tantísimos corredores debe ser una locura ¿Cómo se gestiona esta situación? y ¿cómo viviste tú el momento de la salida?
Efectivamente es una auténtica locura, pero bendita locura. Lo gestioné con naturalidad, sin olvidar donde estaba y la gran experiencia que estaba viviendo. En ocasiones obviamos lo realmente importante cuando vamos a una competición que es disfrutar de ella y de los momentos únicos que te ofrece. El momento de la salida fue como estar en una película, sonó el himno americano, todo el mundo en silencio con un respeto admirable y nada más terminar sonó un chupinazo de salida que me puso el corazón a 200 pulsaciones ¡no me lo esperaba! Tocaba correr.
¿Cómo describirías el ambiente el día de la carrera?
En una palabra, grandioso. Gente de todas las edades, cada uno con sus objetivos a cumplir . Una vez que a primera hora de la mañana te subes en los vagones del metro de Manhattan sientes ese gran ambiente de Maratón, algunos esbozan sonrisas, otros gesto serio , pero todos con los nervios de vivir una experiencia única en el mundo.
¿Qué opinión te merece el recorrido en general?
Esta maratón te pone en tu lugar, sin duda. Es un recorrido duro con desnivel, donde si te excedes en ritmo en los primeros 25 kilómetros acabas pagándolo. Los últimos 12 kilómetros son en su mayoría con desnivel positivo, incluyendo los últimos 700 metros que son en subida hasta cruzar la línea de meta.
¿Cómo te encontraste físicamente durante la carrera?
Bien, tanto que, a colación de la respuesta anterior, soy de los que se excedió en el ritmo en esos primeros 25/30 kilómetros, dejándome llevar por ese espectacular ambiente en las calles y que me obligó a bajar el ritmo en los últimos 12. Pese a ello, me encontré muy bien gracias en gran parte a un muy buen trabajo de fuerza realizado en la fase de preparación.
¿Qué sentiste al cruzar la línea de meta?
Felicidad y mucho dolor de piernas jajaja. Fue un momento muy emotivo después de un año complicado, la mejor manera de terminarlo fue cruzando la línea de meta en Central Park.
¿De qué te traes los mejores recuerdos?
Sobretodo los dos momentos durante la maratón en los que pude ver a mi familia, abrazarles y sentir su apoyo y admiración. No hay nada más bonito y reconfortante que sentir el ánimo y apoyo de la gente que te quiere.
¿Cuál es tu próximo objetivo a la vista?
La próxima temporada vendrá un poco determinada en función de la Maratón de Berlín, pues estoy a la espera del resultado de la lotería de inscripción que saldrá la primera semana de diciembre. Lo compaginaré con la Maratón de Sevilla en el mes de febrero y el circuito de Triatlón cross Xterra donde si todo va bien estaré en Portugal, Francia, España e Italia además de las pruebas del circuito

PUBLICIDAD
Noticias Relacionadas